More
    InicioGobiernosY los medios continúan echando leña al fuego.

    Y los medios continúan echando leña al fuego.

    No se porque algunos medios le han dado falsas esperanzas a esos supuestos seguidores de Hillary Clinton, me refiero a los manifestantes que usan el eslogan de «no es mi presidente», el eslogan en si es trasladado de México a Estados Unidos, manifestaciones en ciudades mexicanas usaron «Peña Nieto no es mi presidente», ahora, yo creo que los mexicanos con un estatus legal en este país tienen todo el derecho a la protesta e incluso el de arrastrar con sus protestas a los mas enojados de los anglosajones, sabemos que es muy difícil asimilar una derrota, no estamos diseñados para el fallo, lo digo porque así nos sentimos cuando un senador Demócrata sin experiencia política, uno que nunca fue jefe de nada, ni siquiera fue alcalde de una pequeñísima ciudad en un lejano estado de este país, ocupo el cargo de presidente de los Estados Unidos, pero los Republicanos lo asimilamos, nos costo trabajo y tiempo, pero nunca salimos a las calles para decir que lo «sacaran de aquí y no lo dejen ser presidente» , como lo hemos visto por TV.

    Para los que no entienden cuan legal es una elección que el triunfador haya perdido el voto «popular» nacional y ganado el voto electoral y la presidencia de los Estados Unidos, como ha sucedido mas de una ves en este país.

    No es verdad que una persona gane el voto popular y pierda la presidencia, es solo una interpretación cuando unimos las elecciones de los estados con la elección nacional.

    Cuando los estados hicieron sus propias leyes lo hicieron según sus propias necesidades y su manera de interpretar su mecanismo, es por eso que no hay una sola metodología para las elecciones estatales, es su derecho el de hacerlo como lo estime la ley, pero esos estados forman parte de un sistema federal que tiene una constitución para hacer de los 50 estados un gran país.

    Lo que une los diversos sistemas electorales, es una metodología electoral que el sistema federal le otorga a cada estado según los datos del censo,  «votos electorales», esos votos electorales representan la cantidad de curules en el congreso, mas dos senadores y tres delegados por el Distrito de Columbia, cada uno de ellos representan una porción del estado o distritos, los senadores son dos por estado, igual para todos los estados, hay que recordar algo importante, los representantes o congresistas son elegidos por una cantidad de electores del estado, así que todos los ciudadanos están incluidos en uno de los votos electorales que emite su estado que al final determina quien es el presidente de los Estados Unidos

    En las elecciones estatales cada voto cuenta para elegir al presidente, es un voto directo y secreto, la suma mayoritaria para un candidato hace que este gane las elecciones en ese estado, si bien existe la posibilidad de que esos que emiten su voto electoral puedan hacer lo incorrecto y emitir su voto por quien no se lo gano, es algo a lo que no se acostumbra en estados Unidos, quien gana el voto popular en el estado, gana los votos electorales o la elección del estado, esta es la regla .

    Luego de ese paso en los estados, las elecciones continúan a nivel federal, pero ya no se toca el voto personal, ese que tu emites en las urnas, porque ese voto y todos los votos del país llegan en forma de votos electorales, no se mide el indicativo «voto popular nacional», porque en ellos van los ganadores de los votos populares de cada estado.`

    Cuando un candidato acumula votos electorales superior al numero 269 es elegido presidente de los Estados Unidos, no es algo que se puede cambiar porque un grupo de insatisfechos soliciten que se haga lo que ellos quieren, eso nunca sucederá.

    Lo que mas daño le ha hecho a estas elecciones es precisamente la manera en que el presidente de la nación, Barack Obama se ha inmiscuido en ellas, es algo insólito dentro de la política de los Estados Unidos, Obama lo sabe y de hecho ha pronunciado un discreto discurso donde dice que ha tratado de de no interferir en las elecciones, pero no es verdad, el presidente Obama lo dice en un discurso porque el sabe que los discursos quedan grabados para la historia, mientras que los comentarios que nosotros hacemos desaparecen muy pronto.

    Es bueno que sepamos como un candidato puede sumar mas cantidad de votos personales y perder la presidencia, por ejemplo:

    Un candidato que gane por el 90% de los votos(contados uno a uno) en los estados de California, New York, Texas, Florida, Pensilvania, Ilinois, Ohio y NJ , obtiene 223 votos electorales y un voto popular de aproximadamente 68 millones de votos, eso no lo hace un ganador, porque el otro candidato gano 315 votos electorales repartidos en 42 estados con un voto popular de 62 millones, los votos electorales fueron creados para otorgarle poder a todos los estados, no importa lo pequeño que sea o lo muy despoblado que este, siempre tendrá la oportunidad de 3 votos electorales.

    El sistema de votos electorales es aportado por uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, Alexander Hamilton, en el momento histórico que fue creado, Hamilton se encontraba en un debate de ideas con las no menos importantes figuras, Thomas Jefferson y con Jame Madison, al apostar por dotar al Gobierno interestatal de mayores competencias, mientras que su rival se inclinaba a darle mayor poder a los gobiernos estatales, los votos electorales dota a los estados menos importantes de un arma para hacerse sentir, pero es el gobierno federal el que tiene toda la fuerza.

    Luis M Silva
    Luis M Silvahttps://www.politicaygobiernos.com
    Autor, creador de contenido anticomunista en la web, y analista político Republicano.

    Must Read

    spot_img
    Translate »

    Política y Gobiernos