Inmigrantes o no, todos somos Homo Sapiens Sapiens, pero no comenzamos teniendo la organización que hoy tenemos y tampoco la distribución a nivel mundial que ya sabemos, según la comunidad científica, el hombre moderno surgió en el continente africano hace 200 mil años y llego a Europa hace 40 mil, pero 30 mil años antes ya estaba poblando el Asia, luego llegaron a lugares mas lejanos y en solo 15 mil años después pisaron el continente Americano, en este punto el hombre no se detuvo, siguieron y siguieron por ese continente hasta poblar todas las islas. (según el Bristol Isotopic Group).
Los humanos hemos emigrado constantemente, siempre en busca de un mejor clima y buenos lugares para encontrar comida, así que nos dedicamos a diferentes actividades a medida que encontramos mejores lugares, de cazadores y recolectores descubrimos la agricultura, una actividad que desarrolló la mente creativa del hombre, fue aquí donde surgieron otras actividades que no hubiésemos deseado, la agricultura hizo que nos asentáramos y desarrolláramos una mentalidad territorial, fueron los lugares buenos y los malos los que se unieron a los instintos de supervivencia para que se dieran enfrentamientos por los buenos lugares, también aparecieron los que no se adaptaron, estos no fueron siempre muy aceptados y llegaban cuando otros habían trabajado muy duro para beneficiarse de los logros de los demás, no es muy diferente a nuestros días.
Las comunidades primitivas descubrieron que poner limites a su territorio no era una mala idea, después de todo, el orden es importante y se vieron Totes que trasmitían mensajes agresivos, los que veían esos Totes sabían que estaban en un territorio defendido con sangre.
El tiempo le dio un beneficio importante a los humanos, la organización y las leyes, es necesario que tengamos un sistema organizado y funcional para tratar uno de los fenómenos sociales mas antiguos, la migración del hombre en los tiempos modernos.
Algunos países mas que otros se han creado y moldeado con inmigrantes, uno de ellos y posiblemente el mas significativo es Estados Unidos, desde los primeros inmigrantes que colonizaron el Este, hasta nuestros días, son los inmigrantes los que le han dado ese aporte imprescindible para lograr nuevos logros económicos, el que no reconozca eso es porque no conoce la historia de este país, pero, mucho cuidado con la estrategia con la que se maneja esa actividad, un sistema inmigratorio descontrolado puede atraer personas indeseadas o saturar el mercado laboral relacionado con alguna actividad especifica, muchas personas creen que todos los inmigrantes van a la agricultura, a la construcción o a los trabajos domésticos, pero no es así, algunos inmigrantes llegan con los conocimientos necesarios para competir en ciertas actividades con pocas necesidades en el mercado laboral, aceptando salarios ridículos.
Algunos inmigrantes llegan con entrenamientos para ocupar trabajos técnicos importantes, como es natural, eligen ocupar esas plazas, sin saber que detrás de sus mejores intenciones se encuentra todo un proceso de oferta y demanda laboral, sacando del mercado a esos que son mas vulnerables, los de mas edad y en ocasiones a esos que tienen mejor salario, cuando esas cosas suceden, familias dejan de ganar el sustento, se dejan de pagar propiedades y terminan probablemente siendo carga publica.
Este tema se ha sacado de contexto, cuando se habla de la inmigración se entiende que personas entran ilegalmente por las fronteras y no es así, la inmensa mayoría de los inmigrantes procedente de todo el mundo y que llegan a los Estados Unidos lo hacen por la vía legal, esos inmigrantes se investigan por oficinas de las embajadas, se entrevistan por oficiales de inmigración, se le exige un examen medico y también se le pide un mínimo grado de escolaridad, cuando un inmigrante legal llega a EEUU lo hace por un puerto oficial y es de inmediato parte de los controles usados por el gobierno para tener en cuenta a la hora de asignar recursos y financiamientos.
Siempre insisto en separar la inmigración en legal e ilegal, aunque hay algunos sabios en asuntos migratorios que quieren decir que no se le debe decir ilegal a los que entran a escondidas por las fronteras, no es así, el que entra ilegalmente es ilegal, no hay que darle tantas vueltas, eso no es un asunto que hay que politizar, entiendo que políticos inescrupulosos e inmorales quieren manipular a esos que tienen intereses en esta actividad de los ilegales para tomar sus votos, ya sabemos que el Partido Demócrata se ha echado sobre su espalda ese peso.
Si tomamos dos baldes de agua, uno de agua sucia y el otro de agua limpia, al de agua sucia le ponemos el nombre de ilegales y al otro legales, entonces tratemos de mejorar el de agua sucia y le ponemos un poco del balde de agua limpia, seguiremos teniendo un balde de agua sucia y otro de limpia, pero tratemos de añadirle un poco del agua sucia al de agua limpia y tendremos dos baldes de agua sucia, con este ejemplo estoy ejemplificando lo que sucede si no separamos a los inmigrantes legales de los ilegales, de repente le trasmitiremos a otras comunidades que los inmigrantes, todos, estamos violando las leyes de los EEUU, quizás el ejemplo sea muy gráfico y toque los sentimientos de aquellos que sienten a los ilegales como una buena razón para luchar, pero hasta hoy no es una buena causa.
La política nunca ha estado alejada de la vida de los humanos, la organización que los unió fue la causa de sus divisiones, primero los grupos familiares, después las organizaciones tribales y la eterna lucha por el poder generaron las mas reconocidas rutas migratorias mundiales.
En la actualidad se han establecido diferentes rutas migratorias, conocemos que emigrantes procedente de las costas de Marruecos emigran con destino a las Islas Canarias, esa ruta es mixta, esta compuesta por una mayoría de emigrantes económicos y otro grupo que huye de conflictos políticos en diferentes países africanos, en la frontera México-Americana hay una ruta netamente por causas económicas y en las ultimas décadas se ha nutrido de emigrantes centroamericanos y otros grupos en menor cuantía, por el estrecho de la Florida en EEUU hay una ruta que a pesar de los esfuerzos por parte del gobierno de Cuba para que se considere como una ruta por causas económicas, no es así, esa ruta la creó el gobierno Comunista de Cuba y si en ella se nota algo de económica es realmente por causas políticas.
El conflicto en Siria y en el medio Oriente, ha establecido una ruta migratoria que surgió por un problema político pero ahora ha tomado un carácter humanitario, es y sera una ruta política por mucho tiempo, al menos hasta que se controlen los eternos conflictos sirios y del autodenominado Estado Islámico.
Estados Unidos no sabe cuantos inmigrantes ilegales hay en el país, no hablamos de cuantos mexicanos hay sin papeles, no, se trata de cuantos inmigrantes de cualquier parte del mundo han entrado al territorio Norteamericano a escondidas, sabemos que todos los años llegan por vía legal desde México unos 150 mil inmigrantes legales, también sabemos que llegan aproximadamente 78 mil de China, 63 mil de la India, 56 mil filipinos, unos 41 mil dominicanos y así otras decenas de países que en menor cantidad aportan inmigrantes legales a los Estados Unidos.
Hay mucho trabajo que hacer en los Estados Unidos, hay muchos problemas que afectan directamente a nuestros ciudadanos y a la política internacional donde Estados Unidos es un puntal, pero el gobierno se empeña en complicarse con problemas que solo le facilita armas a la oposición para atacar al partido Republicano y a nuestro país, cada ataque y cada bloqueo que se realiza al presidente y al gobierno es un beneficio aplaudido por nuestros enemigos.
Para que exista un acuerdo migratorio en Estados Unidos tienen que reconocer que la inmigración legal es beneficiosa y hay que delimitar nuestras fronteras, para que las personas respeten una barrera física y brincarle sea un delito indiscutible.