More
    InicioEl Editor Sugiere¿Presencia militar rusa en América Latina?.

    ¿Presencia militar rusa en América Latina?.

    ¿Qué salida puede encontrar Estados Unidos ante la inminente presencia militar rusa en América Latina?   

    Rusia Tiene mucho que ganar si insiste en incursionar militarmente en América Latina, me refiero a bases militares o asesoramiento ruso en los ejércitos de la región, con esta estrategia no solo garantizaría la venta de armamentos rusos, también Pudieran desplegar los tentáculos de su aparato de inteligencia. 

    No es la primera vez que ese país tiene presencia en América Latina, ya lo hizo en Cuba cuando era la URSS, Primero, cuando la crisis de los misiles y después con la base de Lourdes, una base de escucha telefónica y de comunicaciones, eso es lo que todos sabemos porque es de total dominio público, pero eso no es todo, la URSS tenía en Cuba una fábrica de armas, hacían pistolas Makarov 9mm y fusil AKM 47mm, detrás de un cartel que decía «Empresas de Productos Varios» en la provincia de Camaguey, esas armas sirvieron para cubrir las necesidades de la Policía Nacional, el ejército y también fueron introducidas en muchos lugares de América Latina, como la guerrilla colombiana, en Nicaragua, El Salvador y en diferentes movimientos clandestinos de Sudamérica, también hay que mencionar que las tropas que viajaron en barcos mercantes hasta puertos de Angola, iban equipados con un fusil de reglamento AKM 47mm.  

    Nadie sabe por qué los medios de comunicación y la comunidad internacional esquivan incluir el caso cubano cuando se habla de los problemas que han ocasionado la migración de venezolanos, hondureños, guatemaltecos incluyendo la migración de cubanos desde Ecuador y Colombia por toda América Central hasta la frontera con Estados Unidos. 

    La comunidad internacional sabe que desde Cuba salen las estrategias destinadas a desestabilizar la región, pero nadie sabe porque todos callan, los primeros que desfilaron en Caravana fueron los cubanos, después fue que activistas de izquierda hondureños se dieron a la tarea de organizar una avanzada para animar a miles de migrantes caminando por las carreteras hasta la frontera de Estados Unidos. 

    Inmigrantes caminando por las carreteras lo vimos en la frontera de Venezuela y Colombia cuando las familias venezolanas, obstinadas y hambrientas, salieron a la buena de Dios en busca de algo diferente a hurgar en los basureros, sus incitadores nunca pensaron que los resultados fueran inversos, resulta que Nicolas Maduro abrió la frontera y los venezolanos salieron por el puente Simón Bolívar, los planes eran que Colombia se sintiera invadida y los deportaran, eso ocasionaría un discurso anti colombiano y Nicolas Maduro quedaría como todo un héroe al recibirlos con los brazos abiertos, pero resultó que esos venezolanos encontraron su camino y no solo en Colombia, también fueron a otros países que les ayudaron a reintegrarse sin perder su identidad y sus deseos de regresar a una Venezuela sin ese socialismo del siglo XXl que tanto daño le hace a su país. 

    Los cubanos ya sabían cómo huir de un gobierno totalitario y dictatorial, se dieron otras migraciones desde los años 60, en Camarioca provincia de Matanzas, en la embajada del Perú, en el puerto del Mariel y cuando la crisis de los balseros en 1994, el gobierno de los Castro supo de primera mano que abrir la válvula de escape es una manera de controlar la disidencia interna, ademas de obtener una entrada de divisas provenientes de las remesas que puede superar con creces los ingresos del turismo. 

    Los Castro y su gobierno comunista aprendieron que es muy necesario encontrar líderes y gobiernos que sirvan de tontos útiles para mantener viva la Revolución, desde los primeros tiempos, cuando la URSS se hizo cargo del abastecimiento interno, en Cuba se despilfarraba lo que venía por el Comité de Ayuda Mutua Económica ( CAME ) y si en ocasiones no era suficiente, siempre aparecía alguien a quien desangrar, los últimos fueron los venezolanos y quizás otro pudo ser Barack Obama, casi lo logran, aun después de dos años, hay algunos acuerdos firmados que violan el embargo y otras sanciones. 

    En este instante, cuando hay una guerra entre el Partido Demócrata y el gobierno de Estados Unidos, todo se hace muy difícil, llegar a cualquier acuerdo es totalmente imposible, porque el consenso no está en la razón, basta con que la idea parta de la Casa Blanca para que todos los Demócratas voten en contra. Hoy estamos viendo que en América Latina se pierde terreno, es cierto que la izquierda se derrumba y los rinocerontes de esa ideología, unos están muertos, otros están presos y los que quedan carecen de credibilidad, los Estados Unidos están forzando su política exterior jugando con fichas blancas, si, una pequeña tropa por aquí y otra por allá, pero al final todas las batallas son casos perdidos, nosotros no estamos acostumbrados a librar guerras de guerrillas, la maquinaria bélica de este país es un cilindro y con un cilindro no se pueden hacer giros cerrados, por donde nosotros pasamos no queda ni donde amarar una vaca, mientras tanto, esos mismos enemigos que ya no nos toman en serio en esas lejanas tierras, están llegando con sus juguetes a nuestro propio barrio. 

    Estados Unidos tiene que escarmentar con todo lo que paso y está pasando aun, los aliados hay que respetarlos y cuidarlos, a los enemigos se combaten y se reprimen, antes de que Rusia se instale en nuestros países y china nos desplace de nuestros mercados, hay que tratarlos como se perecen y esos dictadorzuelos de pacotilla, esos que no sueltan los micrófonos para hacer llamados de guerra, hay que darle lo que ellos quieren y entregarle esos países a los verdaderos dueños, el Pueblo. 

      

     

     

     

    Luis M Silva
    Luis M Silvahttps://www.politicaygobiernos.com
    Autor, creador de contenido anticomunista en la web, y analista político Republicano.

    Must Read

    spot_img
    Translate »

    Política y Gobiernos