More
    InicioEl Editor SugiereNo hay una pequeña era de hielo, así funciona nuestro planeta

    No hay una pequeña era de hielo, así funciona nuestro planeta

    Nuestro planeta es muy eficiente y como si fuera un gigantesco reloj, repite sus movimientos y sigue los cambios de su propio calendario, aunque ocurran eventos que nos impresionan, siempre hay una respuesta científica que lo arregla todo y nos ofrecen un resultado para cada imprevisto, nunca oímos al meteorólogo de tu canal preferido decir que ocurrió un fenómeno inexplicable, siempre le encontraran esa explicación que te permite seguir con tu vida.

    La climatología es una ciencia, de eso no hay dudas, pero nuestro planeta , el Sistema Solar y todo el Universo esta envuelto en un velo de misterio que en algunas ocasiones deja salir algo inverosímil, algo que nos pone a pensar si realmente conocemos esos detalles de nuestro clima o pudieran ocurrir fenómenos climáticos que no tienen una explicación.

    A una altitud que puede oscilar entre los 9 y 11 kilómetros suelen circular unos torrentes de aire originados en las latitudes medias de cada hemisferio, se les conoce como «Corriente en Chorro», ese nombre tan significativo no fue al azar, precisamente se le dio porque es un chorro de aire que se mueve a velocidades superiores a los 200 km/h, esos poderosos vientos detienen las bajas temperaturas polares y también pueden frenar las altas temperaturas tropicales.

    Entre ese forcejeo de temperaturas y presiones atmosféricas, la corriente se tuerce como meandros de un río, la velocidad de ese viento disminuye en las curvas mas cerradas, siendo de igual manera para las bajas temperaturas que quieren alcanzar la zona ecuatorial, como para las altas temperaturas que intentan escurrirse a las zonas polares, esas curvas de la corriente en chorro puede tomar la forma de una letra Omega y llegar al punto mas critico donde la omega topa ambos puntos de su base e imita una gota, precisamente es conocida como la gota fría y de verdad que hace honor a su nombre, es una alteración del clima localizada y estacionada en latitudes erróneas, puede que se estacionen altas temperaturas en zonas muy cercanas a los polos o temperaturas polares penetren latitudes tropicales, cuando eventos como este suceden, pueden dar paso a marcadas olas de calor o tormentas invernales muy prolongadas en forma de células de aire muy fría.

    Así como puedes ver en esta gráfica.

    Hablando de una era de hielo.

    La mitad de la vida de nuestro planeta corresponde al periodo Cuaternario, este comenzó hace aproximadamente 2.58 millones de años, este periodo lo podemos dividir en dos grandes series, Pleistoceno y Holoceno, aun estamos por salir del Holoceno que comenzó hace unos 10,000 años A.C. , esta ultima etapa del Holoceno, tiene que terminar con el derretimiento de los polos y desaparecer todo el hielo del planeta, después de un incalculable periodo interglaciar, comenzaría de nuevo otro ciclo que terminaría con el planeta cubierto de hielo, hay que reconocer que dentro de estos periodos que duran millones de años, se producen variaciones que pueden afectar a varias generaciones de humanos como ha sucedido en estos 10 mil años atrás

    ¿ Cuando entraremos en el próximo periodo interglaciar ?

    Pues, es incalculable, aun hay mucho hielo en nuestros polos, todo es parte de un cronograma irregular de este planeta. Estamos viviendo tiempos un poco raros, aunque los climatólogos dicen que estadisticamente no estamos en una posición diferente, todo marcha igual que siempre.

    ¿ Se puede hacer algo por el cambio climático ?

    Si, podemos comenzar por elevar mas la base de las construcciones en lugares donde estén al nivel del mar, trabajar en la obtención de nuevas semillas resistentes a los cambios climáticos, construir plantas para desalinizar y usarla para el uso industrial y la agricultura, incluir en los presupuestos de los países el financiamiento para la conservación de la vida silvestre, financiar investigaciones dirigidas a la preparación de la población mundial para vivir en un entorno menos amigable, dejar de pensar que se puede frenar el cambio climático usando menos combustibles fósiles, porque el cambio climático esta en curso y seguirá su rumbo como siempre nuestro planeta lo ha hecho.

     

     

     

    Luis M Silva
    Luis M Silvahttps://www.politicaygobiernos.com
    Autor, creador de contenido anticomunista en la web, y analista político Republicano.

    Must Read

    spot_img
    Translate »

    Política y Gobiernos