More
    InicioEl Editor SugiereLos medios de difusión hispanos en Estados Unidos.

    Los medios de difusión hispanos en Estados Unidos.

    Resulta que los medio de difusión hispanos (en EEUU) dirigidos a los inmigrantes legales pudieran tener el mismo contenido que uno en ingles, si se hace una traducción de su esencia, ese medio pudiera funcionar como un elemento catalizador para culturizar y fusionar a esos inmigrantes a la sociedad norteamericana, pero normalmente no es así, lo primero que ocurre es que su contenido no esta dirigido al residente legal que quiere integrarse a la cultura Norteamericana, en cambio, trasmitirán un contenido que confronta la cultura de los EE.UU con la cultura que dejaron atrás, en la mayoría de los casos podemos ver como se destaca una ideología muy al estilo de la izquierda Latinoamericana, es como si se quisiera poner al hispano en contra de la cultura y la política Norteamericana.

    Algunos regímenes como el de Cuba, Venezuela y otros enemigos confesos de los EEUU, perciben un nicho en esos medios y trabajan con el objetivo de ridiculizar al gobierno de EEUU usando una dialéctica que propagandiza sus objetivos políticos, porque hay que estar claro, esos canales trabajan no para los hispanos que viven en EEUU de forma legal, ellos se dirigen a los indocumentados como si ellos fueran la comunidad hispana, y no es así, la comunidad hispana en EE.UU es la que cuenta en los registros del censo y somos los que pagamos impuestos, nadie mas puede responder por la comunidad hispana.

    El inmigrante que llega legalmente a los EE.UU quiere saber todo sobre la cultura que a la larga sera suya, quiere saber como se llaman sus lideres, sus artistas, los deportistas, como funcionan las elecciones y quienes se postulan, pero si lejos de eso, estamos siendo bombardeados con temas locales de México, Centro y Sudamérica, cultivamos una cultura dependiente de los países que dejamos, retardando esa conexión que tanta falta nos hace.

    Hay canales de TV que llegan a través de los sistemas satelitales que son parte de la cultura general que todos queremos tener, como ciertos canales de Europa y América Latina, muchos de ellos tratan de su folclor, de su cocina o de sus lugares geográficos, otros son sencillamente canales que comparten su programación regular con el mundo, todos hemos visto un canal de República Dominicana, que no esta dirigido a la comunidad de dominicanos en EE.UU pero esta disponible para cualquiera, no importa si esta dirigido a los Latinoamericanos, ahora, no traten de hacer que los inmigrantes odien al que sera su país por el resto de sus vidas, canales como NTN24, de procedencia colombiana pero con permisos dentro de los Estados Unidos, se comportan de forma inapropiada cuando sus contenidos están dirigido a EE.UU, primero porque toman partido y eso es un asunto nuestro, segundo porque tratan de causar un efecto en la opinión de los hispanos que no es para nada saludable, cuando ese canal trata sobre asuntos relacionados con Colombia, ellos lo hacen muy bien, pero cuando quieren meterse en la política interna de EE.UU están influenciando en las elecciones, que por siento, son libres y democráticas para todos los norteamericanos.

    Les gustaría tener un programa que se llame «Poder de los Negros» o «Poder de los Blancos Americanos», pues tengan el mismo respeto y dejen de intimidar con un programa que se llama » PODER LATINO «, suena mal.

     

     

    Luis M Silva
    Luis M Silvahttps://www.politicaygobiernos.com
    Autor, creador de contenido anticomunista en la web, y analista político Republicano.

    Must Read

    spot_img
    Translate »

    Política y Gobiernos