En Cuba hay elecciones, aunque no sean del tipo que podamos celebrar por ser libres y democráticas, mejor dicho, no calificaría para el peldaño mas bajo donde se miden los procedimientos democráticos.
Necesitaríamos conocer primero, ¿que es una Circunscripción electoral en Cuba?, pues es un territorio que puede ser urbano o no, pero debe calificar para tener cierta organización, un barrio, batey o caserío con una población mínima de 200 electores y aproximadamente 3000 como máximo, aunque el criterio puede ser flexible con el objetivo de ajustar el territorio y los electores.
La Circunscripción es la organización que lidera una figura política conocida por «El Delegado», no se puede hablar de organización, lideres y sistema, sin indagar que representan para la sociedad Cubana, como funcionan y como lo ven los electores.
El Delegado es elegido por los electores de la Circunscripción donde este vive, en una elección por medio del voto directo y secreto, supuestamente debe ser un líder popular, pero no es exactamente así, hay una figura que controla el territorio y no permite que le alteren su orden político, este es el secretario municipal del Partido Comunista, realmente es la figura con mas poder y es quien da el visto bueno a los candidatos de todas las Circunscripciones de su municipio, después del 1992, los electores también votan por Candidatos a la asamblea municipal a razón de uno por circunscripción, luego entre los miembros de la asamblea municipal se elige el Candidato a la asamblea Provincial .
El Delegado de la circunscripción, según el criterio del Partido Comunista de Cuba, tiene que ser una persona con una trayectoria política de bajo o mediano perfil, preferiblemente un militante del Partido Comunista de Cuba, con ciertas habilidades y liderazgo político, aunque hay delegados en lugares alejados que pueden tener muy bajo nivel cultural.
Esta persona en la linea de elegidos, es junto al candidato para la asamblea municipal los único que son votado por el pueblo, son cargos que se reemplazan cada 2 años y medio, el cargo de Delegado de la circunscripción es muy ingrato si lo comparamos con la linea de poder que continúa en su ascensión, lo primero es que El Delegado anda «a pie», o al menos no tiene asignado un transporte, es el único funcionario publico que trabaja en su cargo después de su horario de trabajo, porque supuestamente trabaja en otro lugar para ganarse la vida, en la practica es lo contrario, siempre anda en asuntos de su cargo y en raras ocasiones se le ve por su puesto de trabajo, después de todo, en los dos lugares, le paga el mismo jefe.
Como hacen para que salga el candidato adecuado para el Partido Comunista, primero, el Partido comunista municipal hace una reunión extraordinaria para orientar a los secretarios generales de los núcleos del PCC del municipio que propongan a posibles candidatos para el cargo de Delegado de las Circunscripciones del municipio, días después llegan las propuestas, el Municipio del Partido escoge sus candidatos y propone a las diferentes direcciones de los organismos políticos y de masa que apoyen a tales candidatos, hay que señalar que en la ley de 1992 se encuentra detallado que no pueden ser candidato aquellos «que hayan sido sancionados a privación de sus derechos políticos», en ese punto están los disidentes, ellos no pudieran aspirar a un cargo político a ninguna instancia.
Según las leyes electorales cubanas no se hacen campañas políticas, nadie puede tener protagonismo, solo en las altas esferas del gobierno, para que los votantes sepan a quien votar, se ponen las autobiografías con la foto de cada candidato en lugares publico, entre esas biografiás hay solo una que sera el Delegado de la circunscripción y otra para candidato al municipio, las otras son para hacer creer que todo esta dirigido hacia una democracia.
Bueno, hasta este punto el pueblo ha elegido a un Delegado de la circunscripción y un candidato a la asamblea municipal, es todo, todos los cargos en lo siguiente, se los van repartiendo hasta llegar a la asamblea nacional que es la gran piñata.
Hay un cargo que casi nadie conoce, el cargo de «Alcalde» , pues a diferencia de todos los alcaldes del mundo, este es nombrado a dedo y es algo así como una figura para las relaciones publicas, sustituye al presidente municipal o provincial del poder popular cuando se trata de contactos con lideres extranjeros, es un cargo sin dientes.
Esperamos que no esté lejos el día en que el pueblo cubano tenga la oportunidad de elegir a todos sus lideres, que tengan el derecho a pensar y agruparse en partidos con criterios e ideologías diferentes, libertad de expresión y oportunidades económicas para todos.