More
    InicioPolitica¿Existe un perdón para Edward Snowden ?

    ¿Existe un perdón para Edward Snowden ?

    Edward Joseph Snowden es un consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). En junio de 2013, Snowden hizo públicos, a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post, documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore,

    Snowden huyó de Hong Kong en China y pidió protección en Rusia, este país le otorgo una visa temporal, mientras este encuentra un lugar de destino.

    En los últimos tres años, Snowden ha solicitado asilo a un total de 21 países, mientras los Estados Unidos ha considerado que el uso indebido de datos que no le pertenecían, constituyen un delito criminal.

    Resulta que Snowden, en un acto que él y otros consideran heroico, ha delatado información de alto secreto nacional, no importa su punto de vista frente a la manipulación de su contenido de trabajo, el caso es que Snowden no era dueño de esa información y ahora esta pidiendo un perdón por hacer algo que él considera que es correcto, me pregunto, como se puede pedir perdón por hacer algo bueno, Primero, no creo que un perdón sea la palabra correcta para lo que Snowden quiere, yo diría que es mejor si decide entregarse a las autoridades norteamericana para enfrentar un proceso en las cortes, si Snowden es inteligente, ahora mismo estuviese gestionando fondos para encontrar abogados muy buenos que puedan hacer algo por él.

    En mi opinión, no hay nada que perdonarle, su delito es de alta traición y tiene que ponerse frente a las leyes de EEUU, nadie esta autorizado para actuar por sobre las leyes, si bien el método no es muy popular y ético, es un método que usan todos los países, quizás la diferencia es que el aparato ejecutor de este sistema de vigilancia masiva es muy avanzado y superior al de cualquier otro país, hoy sabemos que países tan pobre e insignificantes (si lo comparamos con las grandes y medianas potencia) como Cuba, cuenta con una base de escucha electrónica, heredada de la guerra fría y muy útil para la recolección de inteligencia, en Latinoamerica existen mas de 5 países con sistemas parecidos, no es un gran secreto que Estados Unidos tenga un cacharro aun mas grande y que hace muchas mas cosas, el problema radica en que liberó información extremadamente secreta, donde salen a relucir nombres y cargos de personas que en algún momento estuvieron dentro del sistema de vigilancia.

    Luis M Silva
    Luis M Silvahttps://www.politicaygobiernos.com
    Autor, creador de contenido anticomunista en la web, y analista político Republicano.

    1 COMENTARIO

    1. Ahora yo me pregunto, es que esos programas espiaban persona a persona de este país, atendiendo cada correo electrónico y cada llamada que hacíamos, analizando si estas hablando de tus vacaciones o del precio del pan en tu mercado o del interlocutor ?, claro que no, es posible que ese programa hiciera una copia y permaneciera en el sistema para luego usarlo si coincidía con otras copias donde algunas personas estaban involucradas en actos criminales, pero esas copias podían estar durmiendo, sin que se revise la identidad del individuo y nunca ser revisada, primero, por carencia de interés para el programa y segundo, porque no hay una persona detrás de cada llamada o email, son programas que hacen que las cosas coincidan cuando están relacionadas, es posible que algunas personas sean vigiladas por sus búsquedas sospechosas en Google, por poner un ejemplo, algunos terroristas hacen eso y se pueden descubrir por estos métodos, pero si esa persona es una como yo, que estoy buscando constantemente cosas que pudieran coincidir con algunas búsquedas sospechosas, el sistema me observara, sin dudas, pero no tengo temor por eso, una recolección de todas mis comunicaciones y contactos rebelaran el propósito y la verdad, no tengo temor porque un programa como ese no puede estar dirigido a dañar las vidas de la población.
      Una persona me dijo, si, pero el exceso de información pudiera crear un dominio absoluto, por lo que saben de ti no solo se te puede considerar, sino que te pueden dirigir tu vida, porque saben que comida te gusta, que tipo de autos compras y cuales marcas de zapatos calzas, pero que hay de malo en eso, que me traten de inundar con ofertas relacionadas con esos datos ?, bueno y que, es peor que me inunden con lo que no me gusta.
      Es mejor que pensemos en aceptar ciertas cosas que nos están pasando y las que aun no han llegado, nuestro estilo de vida cambio después del 11 de septiembre del 2001 y no estoy de acuerdo en frenar esos programas para que se nos respete la privacidad, mientras que los terroristas no tienen freno a la hora de espiarno y colectar información que si se usaran en arruinar nuestras vidas.
      Quienes tienen que velar por nosotros los ciudadanos normales, son nuestros representantes, ellos tienen que ser nuestros ojos y oídos, que nada se haga sin el permiso del congreso y el senado, ademas, en cada programa de este tipo, tiene que participar una comisión de nuestros representantes, vivimos en una democracia y hay que practicarla hasta en los momentos en que nos duela.

    Must Read

    spot_img
    Translate »

    Política y Gobiernos