More
    InicioEl Editor Sugiere¿Estaremos frente a un nuevo Renacimiento?

    ¿Estaremos frente a un nuevo Renacimiento?

     

    Resulta que ante un virus hay pocas cosas que hacer y si se trata de virus relacionado con los Corona-Virus es aún peor, existen alrededor de 20 virus de las familias de los Corona-Virus y algunos son tremendamente peligrosos, otros no les hacemos mucho caso, pero son peligrosos igual, como es el caso de los que provocan la gripe común, que pasa cuando tú te infecta de una gripe estacionaria, como algunos le dicen, pues tomas mucha agua y si tienes fiebre o dolores en el cuerpo, tomas Aspirina, ese cuento es muy repetitivo.  

    Pero, los virus tienen una propiedad que los hace casi invencibles y son las mutaciones que pueden hacer frente a cualquier impedimento que les moleste, pues no es económicamente factible estar haciendo vacunas que no justifiquen su inversión, es probable que una gripe en específico, a la cual se le hizo una vacuna, no se repita más, porque el próximo año ese virus mutara en otro completamente diferente, además de decenas de ellos que regresan todos los años 

    De este Corona-Virus sabemos lo que hemos podido aprender en estos cortos meces, aún no sabemos si las mutaciones, que son inevitables, pueden hacer que el virus en si sea menos agresivo o más, entonces no sabemos si la vacuna que tanto anhelamos hoy sea inservible después o si ese virus llego para quedarse y dispuesto a tomar vidas indiscriminadamente, la experiencia nos dice que cada vez que una persona adquiere el virus se convierte en un sobreviviente inmune a ese virus, para siempre, pero, nuevos hallazgos dicen que en China han seguido los exámenes a los que ya fueron sanados y que entre un 2 y un 5% de los sobrevivientes han vuelto a dar positivo, eso es aterrador.  

    Apartándonos de esa parte técnica y científica, nos estamos percatando que el mundo está cambiando, tal parece que el mundo se está reseteando de nuevo, como sucedió en la época del Renacimiento, la Peste Negra, una Pandemia que azotó a Europa entre 1347 y 1400, provoco el final del Medioevo, la superpoblación que existía en Europa en aquel tiempo había ocasionado un desbalance en la base de su economía que había devaluado la fuerza de trabajo, las rentas de las tierras eran muy altas y los impuestos peores, la vida misma era casi imposible, pero de repente llega un virus desconocido desde los confines del mundo, que en aquel momento llegaba hasta el Asia y probablemente fue de China, salió a lomo de ratas, una enfermedad que nadie podía curar o aliviar, era la Peste Negra, así le decían y las personas morían por montones, los cadáveres tenían precio, si, pagaban por cadáveres para que los recogieran y los enterraran, llego el momento en que nadie los reclamaba y decidieron sepultarlos en fosas comunes y depositados por capas, cubrían la superficie y los cubrían con tierra, basura, hojarascas y luego otra capa más, algunos lugares que hoy se han explorado, tenían tres pisos de cadáveres y mucha basura en medio, el hedor de tumbas con profundidades insuficiente no detenían los gases de la putrefacción y eso resulto ser insoportable, los muertos eran de todos los estratos sociales, castillos medievales que eran habitados por cientos de personas, quedaron prácticamente vacíos, en algunos lugares murieron todos los nobles y herederos, solo quedaron sirvientes que se hicieron cargo de todo y luego se unieron a la nueva era del Renacimiento. 

    La reducción de la producción y del consumo, generaron efectos transformadores en la economía de aquellos tiempos, sin lugar a dudas, fue la recesión más brutal que la sociedad ha experimentado en la historia de la humanidad, hay un antes y un después de ese periodo histórico.  

    Después del año 1400 la enfermedad no se erradico del todo, pero se comportó como cualquiera otra enfermedad incurable de la época, cobrando victimas por aquí y por allá, pero si se pudo notar una gran diferencia en la nueva sociedad que se abría pasos en un mundo donde las aguas regresaron a su nivel, la reducción de la población trajo muchas cosas positivas, primero, para que el trabajo fuera más valorado, y segundo para que las personas pudieran pensar en algo más que en no morir de hambre y poder dedicar parte de sus ganancias al desarrollo cultural, científico y social. 

    No fue por casualidad que en una transición de solo 4 generaciones el mundo dejo de construir castillos y templos medievales para comenzar construcciones como el Palacio de Topkapi en Estambul, el Palacio Apostólico Vaticano, la Basílica de San Pedro, se hicieron bellas obras de artes, escultóricas y sobre lienzo, la sociedad científica obtuvo el mayor avance de la historia en un corto tiempo, se inventó la imprenta, el microscopio, el reloj de pulsera y de bolsillo, la máquina de coser, las matemáticas, la economía y la vida misma se tornó más humanizada.  

    Hoy en tan solo tres meces, dicen que los canales de Venecia están muy limpios, se han visto hasta delfines, animales que por primera vez han incursionado en zonas jamás vistos y el aire se ha renovado, arrojando cifras mínimas de contaminantes en muchos años.  

    Hay un gran peligro en estos tiempos, aún no sabemos si es el COVID 19 o la pulverización de la economía mundial, algunos países más que otros están sintiendo los efectos de una recesión mundial, que ya es inevitable, el país más rico del mundo aprobó un primer paquete de ayuda económica para sus residentes que pudiera continuar creciendo hasta el mismo valor de su PIB, eso no es cualquier estrategia, es el peor evento de recesión económica registrado en la historia, donde la economía de un país aniquila sus reservas en pros de su pueblo.  

    Ahora, creo que uno de los actos patrióticos por excelencia es cuando exponemos nuestra vida por el país y creo que no deberíamos exigirle tanto a nuestra patria, porque vivir entre derrotas no es lo que queremos, hay historias de países que por defender su integridad ha muerto más de la mitad de su población, en Estados Unidos hay estados que casi están intactos, ciudades que aún no tienen enfermos, esos lugares pueden tomar medidas y proteger a sus ancianos y  los más vulnerables para luego regresar a sus puestos de trabajo, se puede ir declarando lugares recobrados, que después de la cuarentena no han arrojado números que incluya a nuevos infectados y declarar la zona como libre de Covid 19, ese lugar tiene que ser protegido e incorporarse de inmediato a la producción y los servicios, dejando los recursos para combatir los peores lugares, hay que ir ganando territorios, de lo contrario no saldremos de un círculo de contaminaciones. 

    Otra seria la inmunización en rebaños, como ya hemos oído, es un poco cruel, pero es una salida, se refieren a que las personas se infecten poco a poco, quizás de forma controlada, para que el virus tenga cada vez menos personas a quien infectar, eso no me suena muy coherente, porque todos no reaccionamos al virus de la misma manera, pero es el mayor acto heroico que se pudiera pedir. 

    Para terminar, hoy dijo el asesor de la Casa Blanca para asuntos de epidemias y pandemias virales que se calcula que en Estados Unidos pueden morir entre 15 mil y 200 mil por el COVID 19, creo que es un rango muy grande y necesitan trabajar más en ese estimado. 



     

     

     

     

     

    Luis M Silva
    Luis M Silvahttps://www.politicaygobiernos.com
    Autor, creador de contenido anticomunista en la web, y analista político Republicano.

    Must Read

    spot_img
    Translate »

    Política y Gobiernos