Generalmente, el proceso de las elecciones presidenciales sigue este ciclo:
Primavera del año anterior al año de la elección: los candidatos anuncian sus intenciones de postularse.
Verano anterior al año de la elección hasta la primavera del año de la elección: se realizan los debates anteriores a las elecciones primarias y asambleas de los partidos políticos («caucus»).
De enero a junio del año de la elección: los estados y los partidos políticos realizan las elecciones primarias y sus asambleas del partido («caucus»).
Desde julio a principios de septiembre: los partidos políticos realizan las convenciones nacionales para elegir a sus candidatos.
Entre septiembre y octubre: los candidatos participan en los debates presidenciales.
Luego, el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre se celebran las elecciones generales, en la boleta encontraras casi siempre 5 nombres para presidente de los Estados Unidos, uno del Partido Demócrata, otro del Partido Republicano y los demás son de partidos minoritarios pero con iguales posibilidades de ser votados.
Desde el cierre de las elecciones, según el huso horario, ya sabemos quien es el que mas voto obtuvo, salvo aquellos estados donde los resultados son mas disputados porque los votos ausentes o votos por correo pueden definir pequeñas diferencias, en el caso del 2020, no fue igual, el Partido Democrata estimulo el voto por correo y resulto en un desastre, las boletas enviadas a votantes que no la solicitaron creó un problema de boletas que no llegaron a sus destinatarios, otras llegaron a nombre de fallecidos o de antiguos residentes, todas ellas regresaron selladas y firmadas, actualmente se esta disputando en las cortes mas de 250 denuncias en diferentes estados por la mencionada razón.
Cualquier candidato a la presidencia puede disputar la votación en un estado o en todos, es su derecho, aun sin realizar una disputa, la ley en algunos estados realiza reconteos por tener un margen muy estrecho en números de votos. Los abogados del presidente Donald Trump están pidiendo que se revise la calidad del voto, porque piensan que es ahí donde se esconde el problema.
Las disputas comienzan por los estados y si no se llega a una conclusión, la corte suprema de los Estados Unidos puede ser quien de la ultima palabra.
Cuando todo esta correcto, el 14 de diciembre, 2020 los compromisarios se reúnen en los estados y votan por el presidente y el vicepresidente. La ley electoral establece que los electores «se reúnen y emiten su voto el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre».
El 2020 sera una prueba que defina si ese día es una barrera de contención o es posible que tengamos que posponer unos días mas para que la corte suprema se exprese o quizás mas investigaciones sean necesarias.
El dictamen del Colegio Electoral quedará reflejado en un ‘certificado de voto’ que se remitirá al Congreso y a los Archivos Nacionales. El 6 de enero, y en una sesión conjunta, el Poder Legislativo recibe los votos para contarlos y certificarlos.
La fecha de la ceremonia de investidura no varía desde 1933 y será el 20 de enero de 2020. Ese día, el presidente electo deberá jurar el cargo en las escaleras del Capitolio ante el presidente del Tribunal Supremo e iniciar oficialmente un mandato de cuatro años, esta fecha es mas rígida, se ha legislado sobre esta fecha y sabemos que ese día cuenta con una severidad plasmada en la ley.
Ahora, conociendo esto, sabemos que estamos en un proceso justificado y que si algo es necesario para acudir a la Corte Suprema de los Estados Unidos es recibir una respuesta o dictamen contrario a lo que espera quien impugna en cortes menores, basando la solicitud en una posibilidad de una duda razonable o evidencias no contempladas.
Joe Biden no es aun el presidente electo de los Estados Unidos, el sigue siendo el presidente proyectado, por no decir que es aun el candidato Joe Biden, el 20 de enero, se producirá una ceremonia que le debe presentar al pueblo norteamericano un presidente que gobernara por 4 años consecutivos.