Si aceptamos que el cambio climático es un proceso inevitable y que forma parte del proceso que nuestro planeta sufre en su secuencia de una glaciación, un periodo interglaciar y la nueva glaciación, pues muchos dejaríamos de culparnos y nos concentraríamos aun mas en como afrontar lo inevitable.
Alguien ha sacado la cuenta de cuanto hemos gastado solo para hacer conciencia de que hemos provocado un cambio climático y que solo nosotros podemos evitarlo, creo que no, es mas, ni siquiera hemos tomado en cuenta la opción de afrontarlo y adaptar nuestras necesidades y nuestra infraestructura a los posibles efectos que se pueden ir generando, decimos que el nivel del mar subirá, pero seguimos construyendo con la misma elevación de siempre, perdemos cosechas por un clima que esta dominado principalmente por el derretimiento del hielo de los polos y los glaciales, pero aun seguimos cosechando lo mismo y ninguna de las modificaciones que le hacemos a nuestras cosechas están relacionadas con la aceptación de ese cambio.
Cuando el hielo de los polos y los glaciales se derrite, el agua va al mar, eso trae problemas con las corrientes marinas, y el nivel del mar aumenta, todo causado por la perdida de su salinidad, también aumenta su temperatura porque disminuye su velocidad, el mar es el gran controlador térmico de nuestro planeta, si se calienta el agua, también lo hace nuestra atmósfera y aumentan los gases de efecto invernadero, sobre todo el gas metano, hablamos de una concatenación de eventos que incluyen los grandes incendios forestales y el aumento del dióxido de carbono en las capas altas de la atmósfera, si ya sabemos que los cambios climáticos son el estado natural de nuestro planeta, por que no afrontarlo y adaptarnos a vivir con él, a través del tiempo muchas especies han desaparecido y lo han hecho por su incapacidad de adaptarse, nosotros podemos desaparecer si nos resistimos al cambio.
Seguimos batallando con discursos y planes ineficientes, hablamos de adueñarnos del planeta Marte y de trabajar en una terraformacion, gastamos trillones de dolares en una hipotética idea de un éxodo, donde dejamos la Tierra y transformamos otro planeta en algo parecido a este, ¿ es lógico ?, creo que no, quizás deberíamos de invertir en nuestra adaptación y no en adaptar al planeta Marte, hoy sabemos que somos mas de 7300 millones y que nuestra vida se alarga, pero no se alarga de igual manera nuestra vida útil, necesitamos llegar a los 100 años con fortaleza y salud para trabajar, porque vivir hasta los 120 ya casi es un hecho.
Para aquellos que no creen en los milagros, pues, están muy equivocados y no me refiero a curar leprosos o resucitar a Lázaro, me refiero a que nuestras vidas son el producto de miles de millones de milagros, que este planeta sea el idóneo para que florezca la vida compleja e inteligente y que nuestra atmósfera tenga los componentes adecuados, que la Luna tenga las dimensiones que se necesita para controlar el eje de la Tierra, que tengamos la gravedad adecuada para mantener las cosas en su lugar, que cada célula de nuestro cuerpo cuente con un ADN que permita que todos seamos lo que somos y que las cosas tengan el tamaño adecuado para relacionarnos, que ganaríamos si encontráramos un planeta donde los arboles tengan un centímetro de alto y las patata como granos de mostaza, pensaríamos que es un milagro que eso pudiera suceder, pues no, el milagro es este, el planeta en el que vivimos.
Comprendo que hay que hacer conciencia y dirigir toda la atención a aquellos que ensucian el planeta y lo contaminan, se que esto es un problema cultural que hay que inspirarlo desde muy pequeño y es importante para vivir con salud, para conservar nuestras reservas de agua potable dentro de los limites aceptables, definitivamente es para mantener nuestra casa limpia y bonita, porque este planeta es nuestra casa.
Ahora, necesitamos algo mas que eso, necesitamos crear lugares donde podamos vivir con el cambio climático, incluso, aprender a ser eficientes cuando ya estemos viviendo con un clima diferente, hay que adaptarse y ver el cambio climático como algo que esta llegando y llegara, que las técnicas que ya conocemos sobre agricultura en lugares de clima extremo no sean vista como algo curioso, comenzar a construir nuestro entorno pensando en el cambio y no hacer todo pensando en evitarlo, en fin, aunque parezca algo descabellado, apresurado y hasta cierto punto inaceptable, es la manera de aceptar que el cambio climático sera parte de nuestra vida, no importa si el cambio es en 20 años o en 200, tenemos que aprender a vivir de esa manera, nuestras industrias, plantas eléctricas, hospitales, escuelas, aeropuertos, quizás tengamos que comenzar por el principio y desechar todo lo que hoy conocemos, pero al final si nos adaptamos vencemos.
Primero tenemos que aceptar que el cambio es real y que no podemos evadirlo, luego todo llega solo, personas que dominan los recursos y con un gran poder de movilizar recursos humanos tomaran consciencia de la gravedad que nos amenaza y las soluciones fluirán para nuestro beneficio, porque el planeta siempre sobrevivirá.