No hay dudas que Puerto Rico fue victima de un huracán devastador, tampoco tenemos dudas de que Puerto Rico es un territorio que no ha hecho buen uso de su presupuesto, lo que ha ocasionado un deficiente plan de mantenimiento y estricto apego a los códigos de construcción, un huracán categoría 5 arrasa con todo, ensañándose con los techos y todo lo que no esté aferrado a una solida base, en Homestead Florida paso el huracán Andrew en 1992, sucedió cuando aun los códigos de construcción no estaban diseñados para soportar huracanes tan poderosos, aun así, el sistema de suministro de electricidad se recupero relativamente rápido, algunos cientos de postes derribados y arboles caídos sobre el tendido eléctrico ocasionaron que los residentes de esa ciudad se las tuvieran que arreglar con generadores y faroles de kerosén.
Homestead Florida, huracan Andrew 1992
En muy poco tiempo pudimos ver que el desastre mas aterrador que se había visto en los tiempos modernos de EE.UU se transformaría en una ciudad rejuvenecida, inicialmente FEMA acudió al lugar del desastre, esquivando los obstáculos y apartando escombros llegaron los primeros socorristas para atender los casos de niños, ancianos y mujeres embarazadas, pero siempre hay un periodo de silencio antes del comienzo de la reconstrucción, porque exigen una valoración de los daños para saber que recursos tienen que enviar y cuanto dinero asignaran al desastre, luego comienza la limpieza y el movimiento de escombros para dar paso a los camiones de reparación de electricidad, centros hospitalarios, acueductos y demás, pero si hace falta mucha colaboración, es imprescindible que todos pongan un granito de arena, por los Callos de la Florida paso Irma como huracán categoría 4, fue terrible, los Callos de la Florida tienen un estilo arquitectónico muy frágil, todo es imitando un lugar de pescadores y de trabajadores del mar, así que no encontraras muchos edificios de hormigo, la fuerza de los vientos y las mareas levantaron las carreteras evitando el paso de cualquier tipo de trasporte, así que toda la operación de rescate fue por mar, pero sucedió algo muy curioso, los residentes de los Callos que no estaban en sus viviendas porque la evacuación fue mandatario, decidieron regresar y vivir bajo tiendas de campañas y chozas improvisadas para trabajar en la limpieza y remoción de escombros, no tenían agua potable porque ese lugar es muy peculiar, solo tiene una entrada que es la misma salida, si no funciona, estas aislado del mundo, algunos residentes usaron embarcaciones que estaban amontonadas en tierra y las enderezaron para usarlas como transporte para conseguir agua y comida, así fue el comienzo de una gran tragedia, pero desafortunadamente en Puerto Rico no fue así, lo primero fue que lanzaron una campaña destructiva contra el presidente y las instituciones encargadas de apoyar en la reconstrucción y luego comenzaron a salir de la Isla haciendo lo contrario que los residente de los Callos de la Florida que acudieron a reconstruir los daños ocasionados por el Huracán Irma.
Esa estampida fue sin dudas otro huracán para Puerto Rico, en un caso como ese es indispensable que las personas unan fuerzas, en homestead Florida, Fort Myers, Naple, Cape Coral y otras ciudades del Condado Lee en Florida sintieron a Irma con vientos de dos millas antes de declararse categoría 5, ellos fueron tocados por por el infortunio, pero ya estaban preparados para algo así y supieron proteger sus vidas y sus posesiones, todos colaboraron en su reconstrucción incluyendo aquellos que se fueron para no afrontar el huracán en su llegada.
No quisiera decir todo esto para requerir a los puertorriqueños, sabemos que muchos se quedaron y aun están viviendo en condiciones desastrosas, pero el puertorriqueños que es consiente de la responsabilidad que le toca y aquel que se siente parte de este gran país, no flaquea ante las dificultades porque cada pedazo de tierra es el mayor tesoro que nos toco como herencia de casi trescientos años de ser un país cuidado y mantenido por el esfuerzo de millones de personas llegadas de todos los continentes.